Próximo estreno de la Red Interna de Comunicación entre Ame Consultores y sus Clientes.
Coincidiendo con la celebración del Día de Internet, Ame Consultores informa a nuestros clientes sobre la existencia de una innovadora red de contacto directo en la que actualmente estamos trabajando para el establecimiento de una comunicación online dentro de un espacio privado de nuestra web, a través de la cual Ame Consultores podrá solventar de la forma más eficaz y personalizada, las dudas puntuales que le puedan surgir a nuestros clientes en materia de consultoría empresarial. Se trata por tanto de la creación de un Marketing Interrelacional con nuestros clientes.
Cabe destacar la importancia trascendental de las redes sociales en la sociedad actual y el uso de las mismas en las relaciones entre empresa y cliente,. El contacto y atención directa como una medida de información, consulta o asesoramiento, supone una innovación en forma de ventana al exterior que nos ayuda a mejorar aun más nuestros servicios de atención al cliente y el funcionamiento, por tanto, de la organización en general.
Próximamente en nuestra web!!
Ver Noticia relacionada:
Empresarios apuestan por las redes sociales para crear un “clima de confianza” con los clientes
Andalucía supera el 106% de ejecución de los fondos UE
Fecha de publicación: 08 de mayo de 2010
El nivel de ejecución del último marco de apoyo comunitario de Andalucía 2007-2013 supera el 106%, según los datos facilitados ayer por la Consejería de Hacienda en un acto con motivo de la conmemoración del Día de Europa. La comunidad, que va a recibir durante ese periodo más de 13.000 millones de euros, ha superado en los dos anteriores marcos comunitarios de apoyo el 113% y el 131% de ejecución, siendo una de las cinco comunidades que han pasado de ser regiones de objetivo 1 a territorios de competitividad.
Las inversión europea ha sido determinante, según un estudio de la Universidad Pablo de Olavide, que sitúa a la comunidad entre las regiones con mejores resultados económicos en el periodo 2000-2006, con un crecimiento del 3,73% del PIB, un 11% más que la media española (3,36%), lo que ha permitido a la comunidad duplicar la tasa de convergencia española y se ha situado por encima de la media europea de la UE a 15 países, con un 0,9% anual.
Según este estudio, los Fondos Estructurales (Feder) supusieron un incremento del PIB del 1,79%, y permitieron reducir el diferencial de renta per cápita de los andaluces respecto a la media comunitaria de la Unión Europea a 27 en nueve puntos.
Desde la entrada de España en la UE, el empleo en la comunidad autónoma creció en un 106%, 25 puntos porcentuales más que la media nacional, y 80 puntos más que el crecimiento medio de los países de la unión monetaria, mientras que la región aumentó su población en un 17%, el doble de lo que se incrementó la población de la Europa de los 15.