Login You are logged-in as guest

Rafael Pagán, gerente de AME Consultores y el Premio Nobel de Economía 2001, juntos en las Segundas Jornadas de Espacios Sociales de Innovación

Rafael Pagán y George A. Akerlof, Premio Nobel de Economía 2001, fotografiados mientras conversaban en un descanso del Encuentro.

Los Espacios Sociales de Innovación "ESdIs" son ecosistemas organizativos en los que las actividades de investigación e innovación están dirigidas por las necesidades y restricciones de las comunidades beneficiarias de los resultados.

Estos ecosistemas deben implicar a los distintos actores que participan en la cadena de valor de la investigación e innovación, los cuales son las comunidades sociales beneficiarias, empresas, proveedores de tecnología, representantes de las comunidades de investigación y representantes de la esfera política para la regulación e impulso del uso de los resultados obtenidos.

Además, deben tener un modelo de sostenibilidad que permita su subsistencia más allá de la financiación de un proyecto específico, y una estructura organizativa clara liderada por representantes de la comunidad de usuarios, (Asociaciones, Fundaciones, Grupos de Acción Local). Con los "ESdIs" se debe garantizar una innovación continua en la que el ciudadano es protagonista del proceso de innovación, en la búsqueda de soluciones

para los problemas que más le afectan, aquellos que ponen en peligro su bienestar cotidiano y su calidad de vida.

La bienvenida al Encuentro celebrado en Málaga se realizó por D. Julio Lorca, Director General del Instituto de Innovación para el Bienestar del Ciudadano.

El Objetivo del Encuentro era invitar a todos los profesionales y organizaciones que trabajan en campos cercanos a los expuestos anteriormente tales como ergónomos, etnógrafos, sociólogos, ingenieros, diseñadores, etc., junto con asociaciones profesionales, grupos de investigación, redes de living labs y Grupos de Acción Local (GAL) para que unan sus fuerzas ante la exigencia de alcanzar un cuerpo unificado de doctrina, para hacer frente a los grandes retos que se avecinan; lo que sin duda ayudará a identificar las claves de la construcción de una sociedad más competitiva, al tiempo que más justa, vinculada al nuevo mercado de las ideas. De esta manera, se mejorará la calidad de vida y el bienestar, "no sólo para las personas sino desde las personas".

All rights reserved AME Consultores - Legal Disclaimer and Privacy Policy

Login

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información.